Skip to content

✨ Pantallas para Directores de Juego: Herramientas Esenciales para Narradores de Rol

Pantalla dm gral

Cuando diriges una partida de rol, hay algo que se convierte en tu mejor aliado: la pantalla del director de juego. No importa si eres un Dungeon Master en Dungeons & Dragons, un Guardián de los Arcanos en La Llamada de Cthulhu o un Narrador en Vampiro: La Mascarada, la pantalla es una herramienta versátil que facilita la dirección del juego.

Pero, ¿qué tan necesarias son realmente? ¿Qué tipo de información deben contener? ¿Son imprescindibles o simplemente un accesorio? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las pantallas de DM y cómo pueden hacerte la vida más fácil.

Index

🏰 ¿Qué es una pantalla de DM y para qué sirve?

Una pantalla de director de juego es una barrera plegable que se coloca en la mesa para ocultar información del narrador. Su función principal es doble:

  1. Facilitar la consulta de reglas y datos del juego.
  2. Ocultar tiradas de dados, notas y mapas para mantener el misterio.

En cada sistema de rol, estas pantallas contienen información relevante, como tablas de dificultad, estados alterados o listas de condiciones. Además, ayudan a los directores a organizar mejor su partida sin tener que hojear manuales constantemente.

🔹 Ejemplo práctico: Si un personaje intenta forzar un cofre cerrado, el director puede consultar rápidamente la tabla de clases de dificultad sin que los jugadores vean los valores específicos.

Aunque no son imprescindibles, tener una pantalla ahorra tiempo y mejora la experiencia de juego.

🎭 Más allá del Dungeon Master: Nombres y roles en distintos juegos de rol

Cada sistema de rol llama de forma diferente al “director del juego”. Algunos de los más conocidos son:

🔹 Dungeon Master (DM)Dungeons & Dragons, Pathfinder
🔹 Guardián de los ArcanosLa Llamada de Cthulhu, Pulp Cthulhu
🔹 NarradorVampiro: La Mascarada, Mago: La Ascensión
🔹 Director de JuegoShadowrun, Cyberpunk Red
🔹 LuchamasterLuchador: El Juego de Rol

Aunque cada juego personaliza la pantalla con datos específicos, su propósito sigue siendo el mismo: ayudar al director a dirigir la partida de manera fluida.

📌 Experiencia personal:
“En mi experiencia, cada pantalla está adaptada al juego. La de D&D tiene informacion sobre algunos efectos de estados, mientras que la de Cthulhu muestra las tiradas de cordura. Pero en esencia, todas cumplen la misma función: ayudar a que la sesión sea más organizada y dinámica.”

📜 Lo que una buena pantalla de narrador debe incluir

No todas las pantallas son iguales. Algunas son más completas que otras, pero en general, una buena pantalla debe incluir:

Tablas de dificultad y resolución de acciones.
Condiciones y efectos de estado (veneno, miedo, locura, etc.).
Bonos de combate y tiradas de salvación.
Reglas rápidas para consultar sin abrir el manual.

📌 Ejemplo práctico: En Shadowrun, donde las mecánicas incluyen habilidades cibernéticas y tecnología avanzada, una pantalla con tablas de daño de armas y habilidades de hackeo es clave.

Si estás diseñando tu propia pantalla personalizada, asegúrate de incluir lo que realmente usas en la mesa.

🛠 Tipos de pantallas para juegos de rol

Las pantallas pueden ser de varios tipos:

📖 Pantallas oficiales

  • Diseñadas específicamente para juegos como D&D, Pathfinder, La Llamada de Cthulhu, etc.
  • Vienen con tablas y reglas predefinidas.
  • Hechas de cartón resistente o materiales premium.

📝 Pantallas genéricas o personalizables

  • Vienen en blanco o con bolsillos transparentes para incluir tus propias reglas.
  • Ideales para quienes juegan a varios sistemas de rol y no quieren múltiples pantallas.

🎨 Pantallas artesanales y caseras

  • Hechas con cartón, madera o acrílico.
  • Totalmente personalizables según las necesidades del narrador.

📌 Experiencia personal:
“Las pantallas caseras pueden ser tan buenas como las oficiales. He usado una hecha con cartón donde pegué mis propias tablas de referencia, y funcionaba perfecto. Lo importante es que sea funcional y cómoda para ti.”

🎭 Beneficios de usar una pantalla en la mesa de juego

Mantiene el misterio: Oculta información clave, como mapas o notas secretas.
Facilita la consulta de reglas: Sin necesidad de abrir manuales constantemente.
Mejora la ambientación: Hace que la experiencia sea más inmersiva.
Controla el ritmo de juego: Ayuda al director a gestionar mejor el tiempo y los eventos.

Algunos directores prefieren jugar sin pantalla para que los jugadores vean todas las tiradas, pero esto depende del estilo de juego y la narrativa.

🔹 ¿Para quién es recomendable usar una pantalla?

✔️ Si juegas a sistemas con reglas extensas, como Dungeons & Dragons, Pathfinder o Shadowrun.
✔️ Si te gusta mantener la incertidumbre y la sorpresa en la narrativa.
✔️ Si quieres una herramienta que facilite la consulta rápida de reglas y mecánicas del juego.
✔️ Si prefieres tener un espacio privado para organizar tus notas y mapas sin que los jugadores lo vean.

🔹 ¿Para quién puede no ser necesaria?

❌ Si juegas a sistemas más narrativos y abiertos, como FATE, Blades in the Dark o Vampiro: La Mascarada.
❌ Si prefieres que los jugadores vean todas las tiradas de dados.
❌ Si te resulta incómodo tener una barrera física entre tú y los jugadores.

📌 Experiencia personal:
“Recuerdo una partida de La Llamada de Cthulhu donde el Guardián de los Arcanos no usó pantalla, dejando que todos vieran las tiradas de Cordura. La tensión aumentó porque los jugadores veían que se acercaban al borde de la locura y eso hizo la partida más intensa. Sin embargo, en Dungeons & Dragons, prefiero la pantalla para ocultar mis tiradas y evitar que los jugadores sepan cuándo un enemigo saca un crítico o cuándo estoy improvisando un resultado.”

🏅 Alternativas a la pantalla del DM

Si decides no usar una pantalla, hay otras formas de mantener la organización en la partida:

  • Cuadernos de notas: Un buen journal puede sustituir la pantalla para organizar información clave sin que los jugadores la vean.
  • Apps y herramientas digitales: Plataformas como Roll20, Foundry VTT o D&D Beyond permiten tener reglas y notas organizadas en la pantalla del ordenador o la tablet.
  • Post-its y fichas de referencia: Para quienes prefieren lo físico, un sistema de tarjetas o notas adhesivas con reglas esenciales puede ser igual de útil.

⚔️ Cómo hacer tu propia pantalla personalizada

Si las pantallas oficiales no te convencen o si juegas a varios sistemas y necesitas algo más flexible, puedes crear tu propia pantalla DM. Aquí te dejamos algunos consejos:

1️⃣ Materiales recomendados: Cartón grueso, carpetas trípticas o incluso madera si quieres algo más resistente.
2️⃣ Contenido esencial: Tablas de dificultad, mecánicas clave y cualquier otra información que uses frecuentemente.
3️⃣ Bolsillos o clips: Para poder cambiar la información dependiendo del juego que estés dirigiendo.
4️⃣ Diseño temático: Personalízala con ilustraciones o colores que encajen con la ambientación de tu juego.

🎉 Conclusión final: La pantalla del DM, ¿sí o no?

Al final, todo depende de tu estilo de dirección. No es una herramienta obligatoria, pero sí extremadamente útil. Si eres un director que disfruta de la organización y el control del flujo de información, una pantalla puede ser tu mejor aliada.

Sin embargo, si prefieres un estilo de juego más abierto y participativo, quizás sea mejor prescindir de ella. Lo importante es que tú y tu grupo de jugadores disfruten la experiencia.

Ya sea una pantalla oficial, personalizada o ninguna en absoluto, lo más importante es contar una gran historia y crear recuerdos inolvidables en la mesa de juego.

📚 Aqui te dejo las diferentes Pantallas de los juegos publicados en este sitio


🚀 ¿Listo para la aventura?

Si te gustó este artículo, revisa nuestros otros apartados sobre miniaturas, dados y más accesorios de rol.

Configurar